[rev_slider_vc alias=”banner-nosotros”]

Bienvenido al equipo de CAPTAR para trabajar en una actividad que da VIDA…

Proveer de agua para beber, cubriendo una necesidad primaria, apoyando a las comunidades de más alta marginación de la Sierra Tarahumara, brindándoles agua, un techo digno que impide la tala de árboles son algunos de los efectos secundarios que dejaremos en nuestro caminar.

El conocer el entornó y la gran necesidad en esa región nos compromete a hermandarnos con quien urge de ser apoyado en la necesidad más básica del ser humano, que es tener AGUA PARA BEBER.

María de Lourdes Cruz Russek

Presidenta Consejo CAPTAR

CONSEJO DIRECTIVO

María de Lourdes Cruz Russek

Chihuahuense empresaria y dedicada al sector social. Participa como presidenta y fundadora de CAPTAR. Consejera de Universidad la Salle, Fundación C E. Madre de 3 hijos y 4 nietos. Convencida de que el trabajo participativo de la Sociedad, empresa y gobierno pueden lograr una mejor calidad de vida para todos.

IMELDA BECERRA FLORES

Nacida en Chihuahua en el año de 1963. Imelda se ha desarrollado como empresaria durante más de 25 años. Participa actualmente en consejo de Canacintra como secretaria, consejera en Universidad La Salle, Fechac, CAPTAR A.C. y tesorera en Archivo de La Iglesia.

Mamá de tres hijos ya adultos, Interesada en la participación ciudadana como medio para lograr una sociedad donde se pueda vivir con justicia y prosperidad.

MARÍA ALEJANDRA GARZA CASTILLON

Chihuahuense, consejera del Centro de invidentes AC  1997 a 2005, Tesorera de Fundación Rosario Campos de Fernández AC 1996 a la fecha. Consejera de Centro de Acopio para la Tarahumara AC 2017 a la fecha.
Madre de 2 hijos.
Apoyar a las familias y personas para que puedan lograr tener una calidad de vida.

VERONICA HERRERA LOZANO

Nacida en Chihuahua 1969.  Contador Público y madre de 3 hijos.   Por más de 10 años inmersa de tiempo completo en el tercer sector, y hoy muy convencida de que la participación y las acciones de la Sociedad Civil juegan un papel vital en la comunidad.   Actualmente directora de un proyecto ciudadano en Chihuahua que pretende trascender y hacer de Chihuahua una mejor Ciudad.

LUISANA GARCÍA RUSSEK

Soy de Chihuahua. Fundadora y consejera del Centro de Acopio para la Tarahumara, A. C.
Tengo de 4 hijos y 8 nietos. Es una gran satisfacción para mí, pertenecer a esta asociación en donde se presta oído y da voz a habitantes de la sierra Tarahumara. Trabajando por su bienestar y participando en el proyecto para la obtención de la necesidad primordial para la vida que es el agua.

LAURA MARGARITA AYUB TOUCHÉ

Chihuahuense, madre de 3 hijos y abuela de 6 nietos. Licenciada en Administración de Empresas, empresaria, agricultora y amante del trabajo en el tercer sector.

Consejera de CAPTAR (Centro de Acopio para la Tarahumara,A.C), CFOSC (Centro de Fortalecimiento para las Sociedades de la Sociedad Civil,A.C.), Misiones Coloniales, A.C. y miembro del Patronato de la Universidad La Salle y del Patronato del Seminario Arquidiocesano de Chihuahua. Dedicar tiempo y esfuerzo al trabajo del tercer sector es la manera de participar en el progreso de mi estado y de su gente.

ESTRUCTURA

Presidenta. – María de Lourdes Cruz Russek
Vicepresidenta. – Imelda Becerra Flores
Tesorera. – Laura Ayub Touche
Secretaria. – Luisana García Russek

Consejeras:
Verónica Herrera
Alejandra Garza Castillón Vallina

Consejeras Honorarias:

Laura Cruz Russek
Queta Monrroy
Eva Dávila
Patricia Valdez
María Eugenia Falómir

Comisario: Verónica Rodulfo

Las responsabilidades básicas de las consejeras son:

  1. Determinar y hacer cumplir la misión y los propósitos de la organización.
  2. Seleccionar al director ejecutivo.
  3. Apoyar, incentivar y evaluar al director ejecutivo.
  4. Garantizar la planeación eficaz de la organización.
  5. Garantizar que la organización cuenta con suficientes recursos.
  6. Administrar eficientemente los recursos y aprobar el presupuesto anual
  7. Diseñar y dar seguimiento al plan de procuración de fondos.
  8. Determinar y supervisar los programas y servicios de la organización.
  9. Promover la visibilidad de la organización.
  10. Aprobar y establecer políticas importantes para la organización.
  11. Asegurar la integridad legal y ética, y mantener la transparencia de la organización.
  12. Reclutar y orientar a nuevos miembros del consejo directivo y evaluar su propio desempeño.