
Centro de Acopio para la Tarahumara
Somos una organización que acompaña la realización de proyectos comunitarios en busca del bienestar de los grupos indígenas y mestizos en extrema pobreza y marginación de la Sierra Tarahumara respetando su cultura y cosmovisión.
Centro de Acopio para la Tarahumara
Somos una organización que acompaña la realización de proyectos comunitarios en busca del bienestar de los grupos indígenas y mestizos en extrema pobreza y marginación de la Sierra Tarahumara respetando su cultura y cosmovisión.
Nuestros valores
Realizamos nuestro trabajo mediante alianzas con organizaciones e instituciones, además de contar con un programa permanente de procuración de fondos.
Estamos comprometidos con las familias de la Sierra Tarahumara y con nuestros accionistas; es por eso que nos regimos por una serie de valores para ser transparentes y respetuosos al llevar a cabo las diferentes acciones de apoyo dentro de las comunidades Ralámuli.

INTERCULTURALIDAD
La relación con los pueblos indígenas y mestizos debe estar en un nivel de igualdad y fluir en ambos sentidos, siempre con una actitud de respeto.

COMPROMISO
La relación y los acuerdos que establecemos con las comunidades y con nuestros aliados garantizará el éxito de nuestro trabajo.

CAPACITACIÓN
Buscar las herramientas y los conocimientos que nos permitan cumplir de manera más efectiva con nuestro trabajo y tener un mejor entendimiento de las culturas indígenas.

TRANSPARENCIA
Acceso a nuestros reportes de actividades y resultados.

RESPETO
Nuestra actitud hacia las comunidades e instituciones será siempre de propuesta y ofrecimiento, respetando sus decisiones, usos y costumbres.

FLEXIBILIDAD
Para poder trabajar con grupos culturales distintos, debemos ser flexibles para poder adecuarnos a las circunstancias específicas y tener la posibilidad de cambiar conforme lo necesitemos para cumplir nuestra misión.
Nuestros valores
Realizamos nuestro trabajo mediante alianzas con organizaciones e instituciones, además de contar con un programa permanente de procuración de fondos.
Estamos comprometidos con las familias de la Sierra Tarahumara y con nuestros accionistas; es por eso que nos regimos por una serie de valores para ser transparentes y respetuosos al llevar a cabo las diferentes acciones de apoyo dentro de las comunidades Ralámuli.

INTERCURTURALIDAD
La relación con los pueblos indígenas y mestizos debe estar en un nivel de igualdad y fluir en ambos sentidos, siempre con una actitud de respeto.

COMPROMISO
La relación y los acuerdos que establecemos con las comunidades y con nuestros aliados garantizará el éxito de nuestro trabajo.

CAPACITACIÓN
Buscar las herramientas y los conocimientos que nos permitan cumplir de manera más efectiva con nuestro trabajo y tener un mejor entendimiento de las culturas indígenas.

TRANSPARENCIA
Acceso a nuestros reportes de actividades y resultados.

RESPETO
Nuestra actitud hacia las comunidades e instituciones será siempre de propuesta y ofrecimiento, respetando sus decisiones, usos y costumbres.

FLEXIBILIDAD
Para poder trabajar con grupos culturales distintos, debemos ser flexibles para poder adecuarnos a las circunstancias específicas y tener la posibilidad de cambiar conforme lo necesitemos para cumplir nuestra misión.
CAPTAR en cifras
¿Quieres ayudar a las familias Rarámuri?
¿Porqué llevar agua a la Sierra Tarahumara?
Según cifras oficiales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) , 663 millones de seres humanos en el mundo no tienen acceso a agua potable.
Contar con este elemento es un derecho humano que muchos de nosotros damos por sentado, sin embargo, ése no es el caso para algunas de las comunidades indígenas en el norte de México.
¿Porqué llevar agua a la Sierra Tarahumara?
Según cifras oficiales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) , 663 millones de seres humanos en el mundo no tienen acceso a agua potable.
Contar con este elemento es un derecho humano que muchos de nosotros damos por sentado, sin embargo, ése no es el caso para algunas de las comunidades indígenas en el norte de México.