SUSTENTABILIDAD

CAPTAR busca incidir positivamente en la solución de problemas fundamentales, mediante la participación de la comunidad en la realización de las obras, impartiendo talleres técnico y demostrativos para que los beneficiarios aprendan y apliquen los conocimientos en la construcción de sus propias obras, partiendo de la metodología de CAPTAR bajo el concepto de “aprender haciendo”, generando capital social en la población atendida.

Capacitación para elaborar el tendido del aguaje

IMPACTO SOCIAL

Se promueve la organización activa de la comunidad y su capacidad de respuesta.

  • Con respeto a las diferencias y costumbres culturales, en las reuniones comunitarias eligen las necesidades más apremiantes y se dirigen a personal de CAPTAR para entregar la solicitud en buscar del apoyo.
  • Eligen la vivienda en donde se la imparte el taller de capacitación técnica y demostrativa. Según sus costumbres se elige a mujeres viudas, ancianas o solas.
    Aprenden durante el taller de capacitación técnica y demostrativa en la instalación de las viviendas que ellos asignaron.
  • Se promueve la mejora de la convivencia familiar.

Un 42% amplia o modifica su vivienda reduciendo el hacinamiento.

Se evita que las mujeres, niños y niñas caminen de una a dos horas al aguaje más próximo

IMPACTO ECONÓMICO

Las familias Rarámuris difícilmente podrían adquirir por su cuenta un sistema de cosecha de agua pluvial, gracias a Captar A.C. y a las diferentes donatarias las familias pueden obtenerlo.  El retorno de la inversión, se obtiene no sólo del beneficio en agua, pues se les da un trabajo técnico, donde el favorecido tiene que capacitarse, aprender y realizar gran parte de los trabajos de instalación.

  • Participación activa de las comunidades para evitar el asistencialismo.
  • Impartición de talleres que desarrollen las habilidades y propicien conocimientos técnicos en las comunidades
  • Creación capital social en la población atendida con el lema “aprender-haciendo”.
  • Contratación como auxiliares técnicos y supervisores de miembros de las comunidades.
  • Capacitan adicional sobre filtros de agua, paneles solares y todo aquello que pueda enriquecer la economía y la salud de las comunidades.
  • Contratación de técnicos, supervisores y demás trabajadores en las comunidades apoyadas.
  • Seguridad social de los trabajadores y sus familias.

CAPACITACIÓN

Se les capacita por los técnicos de CAPTAR, así como la administración que ellos mismos realizan de los recursos se les habilita un aprendizaje cognitivo técnico, administrativo y de coordinación que les permita implementar en un futuro otras actividades en su propia comunidad.

Con las capacitaciones de CAPTAR se les habilita un aprendizaje cognitivo técnico administrativo y de coordinación para emplearse en actividades similares.
Es importante mencionar que cuentan con una capacitación que podrán replicar en cualquier otro lugar con características similares.

Se crea capital social con las capacitaciones de CAPTAR.

Mejoran sus condiciones de vida y bienestar con el empleo que CAPTAR les otorga.

IMPACTO AMBIENTAL Y DE SALUD

Se promueve el cuidado de los recursos naturales, así como concientizar a la población beneficiada sobre el uso del agua y la importancia de cuidar los bosques y los manantiales, aguajes, ríos y demás depósitos de agua que hay cerca de la comunidad.

Lograr que se recarguen los acuíferos abatidos por la sequía de los últimos años en la zona donde se darán el apoyo, los aguajes alcanzan niveles muy altos, lo que permite que se regeneren para ser utilizados en tiempo de sequía.

Se disminuye la tala de pinos al contar los beneficiarios en sus viviendas con techos firmes de lámina con una duración aproximada a 35 años., esto evitara la tala de 30 árboles cada 5 años que es aproximadamente cuando los van sustituyendo. Se evita la consecuente erosión de los suelos.

SALUD

Al evitar la ingesta de agua contaminada se disminuyen las enfermedades gastrointestinales, cutáneas y dermatológicas. Se facilita una mejor nutrición al contar con hortalizas y animales de granja que disponen de agua limpia.

Con los techos firmes de lámina se evita que se filtren agua y vientos fríos a las viviendas disminuyendo las enfermedades respiratorias.

Cada vivienda beneficiada con nuestro programa recibe un tanque de almacenamiento de 2,500 litros, con una vida útil de cincuenta años, que evita que el agua esté en contacto con la luz y el aire, lo cual impide la aparición de micro-organismos. Para garantizar esto, el Centro de Acopio para la Tarahumara realiza análisis periódicos en laboratorios particulares y certificados, para exponer la potabilidad del agua. (Los análisis más recientes muestran que en la última captación no aparecieron coliformes totales ni E. Coli).

AUTOSUFICIENCIA, SOSTENIBILIDAD, POTENCIAL DE REPLICACIÓN Y ESCALA

Los beneficiarios son capacitados para adquirir habilidades y desarrollo técnico para realizar réplicas de nuestros sistemas de cosechas de agua, para ofrecer sus conocimientos fuera de su comunidad, un empleo que le ayudará a mejorar su condición de vida.

Se organiza la comunidad para recibir el apoyo de CAPTAR, con el envío de lista de la población a atender, firmando compromisos de participación e involucramiento en el proyecto.

Conocen y están de acuerdo que las obras tienen tiempos de ejecución.

Reciben y distribuyen el material acordado por CAPTAR según las medidas de sus viviendas.

Se selecciona entre los habitantes de la comunidad un comité de vigilancia de la obra.

antes de la cosecha de agua
Después de la cosecha de agua

CAPTAR imparte taller de capacitación técnica y demostrativa en el idioma de los beneficiarios asegurándose que reciban y asimilen los conocimientos necesarios.

Se organizan en grupos para la ejecución del proyecto.

Los miembros de la comunidad apoyada seleccionan la vivienda y fijan la fecha para recibir el taller de capacitación.

Trabajan en equipos colaborando unos con otros supervisados por su propio comité de vigilancia y con la colaboración del técnico de CAPTAR y el supervisor. Hasta la terminación del proyecto.

Solicitan el apoyo de nuestros técnicos o supervisor cuando se presentan dudas.

Cooperan para presentar las evidencias del proyecto terminado con testimonios y fotografías.