Noticias

Grupo Vidanta reconoce a cinco organizaciones

Nota de Milenio.com 

Cinco organizaciones de la sociedad civil fueron premiadas como parte de la X edición del Premio Fundación Vidanta 2019. Dos de ellas, mexicanas: el Instituto para las Mujeres en la Migración A.C. y la Fundación Centro de Acopio para la Tarahumara A. C. Fundación Vidanta –organización que promueve el fortalecimiento de los valores democráticos y humanitarios así como el desarrollo económico, social y sostenible de América Latina– anunció a los ganadores de la edición “Contribuciones a la reducción de la pobreza y la desigualdad en América Latina y el Caribe”.

os premiados fueron seleccionados por un jurado integrado por Carmelo Angulo, Rolando Cordera, Guadalupe González, Nora Lustig y José Luis Machinea teniendo en consideración los cuatro criterios establecidos en las bases: innovación, resultados mesurables e impacto, capacidad de continuarse en el tiempo y de replicarse en otros lugares, y sostenibilidad ambiental. En colaboración con la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), la Fundación Vidanta consideró más de 300 proyectos procedentes de organizaciones no gubernamentales, instituciones de asistencia privada, fundaciones, grupos afro-descendientes e indígenas, asociaciones civiles y organismos sin fines de lucro que realizan su obra en América Latina o el Caribe. El primer premio, de $100,000 dólares, correspondió a la Fundación Enlace Hispano Americano de la Salud (EHAS, España) por su proyecto “Embarazo saludable” de atención prenatal y maternidad segura, por su innovadora contribución a reducir la mortalidad materna y neonatal y posibilitar el acceso de las mujeres a servicios de salud de calidad en áreas rurales y aisladas de Guatemala; desde su inicio en 2002, el proyecto ha atendido a más de 19,000 mujeres. El premio será utilizado para extender la obra realizada a nuevos Departamentos de Guatemala y explorar vías de aplicación del modelo de trabajo en otros países de la región con necesidades de salud similares. El segundo lugar, que consistió en un donativo de $75,000 dólares, fue otorgado al Instituto para las Mujeres en la Migración A.C. de México por su proyecto “Protección internacional a las mujeres migrantes víctimas de violencia de género”. Éste, contribuye a que mujeres en contexto de desplazamiento forzado y refugio puedan contar con representación legal y atención psicológica. Además, procura hacer recomendaciones de políticas públicas y generar conocimiento sobre las necesidades de protección internacional de las mujeres centroamericanas sobrevivientes de un contexto de violencia. Los aspectos valorados por el jurado para este reconocimiento fueron la relevancia y actualidad de la temática abordada y la necesidad de fortalecer intervenciones eficaces para prevenir, detectar y responder a la violencia ejercida contra las mujeres y las niñas en situación de migración y refugio.

Con un donativo de $50,000 dólares, el tercer lugar fue otorgado a la Fundación Cometas de Esperanza de la República Dominicana por su proyecto “Niñas y niños buzo en el basurero Rafey, nunca más”, una iniciativa que ha logrado avances notables en la erradicación del trabajo infantil en un entorno degradado, y de las enfermedades asociadas al mismo, mediante la educación y la transformación del medio ambiente. Como parte de esta edición, el jurado seleccionó dos proyectos más: PLANMAR, un programa de educación ambiental desarrollado en el Municipio de Mar Chiquita, cuyo objetivo es promover una cultura de sostenibilidad a través de la reconversión productiva, la capacitación y la coparticipación de los sectores público y privado, presentado por la Asociación Civil por la Responsabilidad Social, Amartya de Argentina; y “Cosechas de aguas para las sierra Tarahumara”, desarrollado por la Asociación Civil Mexicana Centro de Acopio en la Tarahumara por su aporte de agua limpia proveniente de la lluvia a comunidades indígenas de la zona serrana del Estado de Chihuahua. Los dos proyectos recibieron un donativo de $35,000 y $25,000 dólares, respectivamente. El Premio Fundación Vidanta fue creado en 2009, y tiene la finalidad de reconocer y apoyar trabajos sobresalientes y originales que se realizan en América Latina y el Caribe para reducir los niveles de pobreza y desigualdad y combatir la discriminación.

Participa CAPTAR en Taller Vinculación en la Sierra Tarahumara

Hace unos días, se llevó a cabo el taller de vinculación en la Sierra Tarahumara en la comunidad de Choguita. Con el apoyo de YZ Proyectos de DesarrolloIsla Urbana Captar A.C. Grupo Cementos de Chihuahua y con la participación de FECHAC AlsuperRotoplas Club Rotario Chihuahua Avance y Página Comunidad Educativa Tamujé Iwigara.

Consideramos que es muy importante la integración de todos los involucrados en la generación de procesos de desarrollo comunitario, mediante actividades que permitan empatizar y sensibilizar a actores, y a beneficiarios, apropiarse de las ecotecnologías y adquirir capacidades humanas.

Posted by Instituto Internacional de Recursos Renovables IRRI México on Tuesday, October 29, 2019

Entrega CAPTAR: Iluminate, 2da etapa.

El día lunes 28 de octubre del 2019 se realizó la visita por parte del Consejo Directivo de CAPTAR, FECHAC y Asolmex para hacer entrega de la segunda etapa de del programa “Ilumínate en la Sierra Tarahumara”.

Dicho programa esta enfocado en brindar luz eléctrica por medio de paneles solares para iluminar hogares en zonas serranas.

Creamos alianzas que nos permiten mejorar la calidad de vida de las personas en las zonas más alejadas y desfavorecidas de la Sierra Tarahumara.

 

El día lunes 28 de octubre del 2019 se realizó la visita por parte del Consejo Directivo de CAPTAR, FECHAC y Asolmex…

Posted by Captar A.C. on Wednesday, October 30, 2019

CAPTAR se inscribe a AMSCALL

25 de octubre del 2019

Estamos muy contentos por que hemos iniciado la participación en la Asociación Mexicana de Captadores de Agua de Lluvia  actualmente somos la única asociación civil que forma parte de dicha Asociación.

Esta oportunidad nos permitirá expandir nuestro conocimiento en materia de Sistemas de Captación de Agua y eventualmente ir mejorando las instalaciones y procesos que actualmente estamos ocupando.

Estas acciones demuestran nuestro compromiso con la sociedad a la que servimos y especialmente a aquellas en la Sierra Tarahumara que tienen toda la confianza puesta en nosotros.

En noviembre participaremos en un congreso nacional donde estaremos muy contentos de acudir.

Los invitamos a conocer la página web de AMSCALL.

Se lleva a cabo Tradicional Noche Bohemia 2019

El día 24 de octubre del 2019 se llevó a cabo la Tradicional Noche Bohemia del Centro de Acopio para la Tarahumara, A.C.

Dicho evento se realizó con la participación de más de 200 personas quienes durante la velada disfrutaron de excelente comida, compañía y amistad. Lo recaudado tiene como finalidad apoyar a los proyectos que actualmente se están realizando en las comunidades de la Sierra Tarahumara.

No nos queda más que agradecer a todos los participantes de la noche, al excelente trabajo en conjunto del Consejo Directivo y Equipo CAPTAR por su dedicación y empeño en que la noche fuera -fue- todo un éxito.

Muchas gracias a todos.